Bernardo de Gálvez
(Macharaviaya, España, 1746 - Tacubaya, actual
México, 1786) Militar y administrador español. Hijo de Matías de Gálvez,
vizconde de Galveston y virrey de Nueva España, Bernardo de Gálvez
ingresó muy joven en el ejército, y con el grado de teniente de
infantería intervino en la campaña de Portugal (1762); poco después
marchó a América, donde en 1765 ya había adquirido fama en sus combates
contra los apaches. Al cabo de siete años regresó a España, y
posteriormente sirvió durante algún tiempo en Francia, donde completó su
formación militar. En 1775 participó en la expedición de Alejandro
O'Reilly contra Argel; herido de gravedad en el desembarco, fue
ascendido a teniente coronel.

Bernardo de Gálvez
En 1776 pasó a América como gobernador de
Luisiana, donde se casó con una nativa mestiza india-francesa, con la
que tendría tres hijos. En la Guerra de Independencia de los Estados
Unidos (1775-1783), Bernardo de Gálvez tomó partido por los
independentistas norteamericanos contra los ingleses, y tomó en 1779
varios fuertes británicos (Manchac, Baton Rouge y Paumure de Natchez) en
diversas acciones militares que supusieron en 1780 su ascenso a
mariscal de campo.
Viajó entonces a Cuba para reclutar más hombres y
fortalecer la intendencia de sus tropas, y atacó luego en Florida a los
británicos, a los que derrotó en Mobile (1780) y Pensacola (1781),
recuperando así enclaves estratégicos para la corona española y
culminando la conquista de Florida Occidental. Por estas victorias
Carlos III le concedió la capitanía general de Luisiana y Florida y el
título de conde de Gálvez (en cuyo escudo, a petición real, figuraron un
bergantín y la leyenda “Yo solo”).
Tras su designación como capitán general de
Cuba, en 1784 sucedió a su padre como virrey de Nueva España, puesto en
el que debió afrontar los efectos de una grave hambruna, que combatió
impulsando importantes obras públicas. Bernardo de Gálvez resultó un
virrey muy popular. Asistía con asiduidad a romerías, fiestas públicas y
corridas de toros; durante una serie de duras heladas que azotaron el
virreinato, costeó de su propio bolsillo la compra de frijol y maíz para
los pobres. Inició la instalación del alumbrado público y la
construcción de las torres de la catedral de México, ordenó la
reconstrucción del castillo de Chapultepec y continuó con la
construcción de la carretera a Acapulco.